martes, 13 de septiembre de 2016

COSAS QUE NO SABIAS DE LA NATURALEZA

En virtud de lleno : ,


Resultado de imagen para datos curiosos

1. La jirafa cuenta con una rareza muy peculiar: es totalmente muda. Se trata del único mamífero que no tiene cuerdas vocales. Pero posee una llamativa lengua, de un color negro grisáceo, que es tan larga que le permite utilizarla para alcanzar objetos más alejados, e incluso también para limpiar sus oídos. Mide unos 50 centímetros o 20 pulgadas, y es tan fuerte que le permite envolver ramas pesadas, arrancarlas y hasta quebrar gruesas espinas.
2. Los hipocampos son una de las especies de la naturaleza que cuenta con más rarezas. Es el único pez con cabeza en un ángulo de 90 grados respecto del cuerpo. Vive entre 1-4 años y se caracteriza por ser una especie monogámica: elige a una sola pareja para toda su vida y cuando su par muere, permanece solo. Es el macho quien lleva a sus crías; él se encarga de fecundarlos e incubarlos, con aspecto embarazado, durante meses. El hipocampo se alimenta de presas vivas que, por su lentitud, pueden cazarlas por succión.
3. Las semillas de la manzana contienen glicósidos cianogénicos, es decir, cianuro. Ellas son frecuentemente ingeridas y no hay inconveniente en hacerlo, ya que las presentes en una sola manzana no pueden envenenar. Sería necesario ingerir una cantidad muy grande, alrededor de 50 semillas aproximadamente, como para que la dosis fuera letal. El mismo veneno puede encontrarse también en la semilla de la cereza.
4. Se ha comprobado que el material más resistente creado por la naturaleza es la tela de araña. Las glándulas de este insecto producen fibras especializadas. Entre ellas, una fibra que hace vibrar la red dando aviso de que ha caído una presa, otra adhesiva que une toda la red, otra que retiene el agua haciéndola elástica para soportar objetos pesados, otra pegajosa que inmoviliza a los insectos, entre otras. A su vez, la telaraña tiene propiedades antisépticas ya que incluye bactericidas y fungicidas, por lo que es útil para aplicar sobre heridas. Hecha de una seda extra fina, es cinco veces más resistente que la misma cantidad en acero.
5. El corazón del colibrí, una de las aves más pequeñas del mundo, late hasta 1.000 veces por minuto. Pero esta maravillosa ave cuenta con otras curiosidades numéricas. No sólo tiene un corazón rápido sino además una capacidad de aleteo que puede llegar a 200 veces por segundo. Algunas especies de huevos de colibrí pueden medir de 8 a 10 milímetros y el tamaño de su nido es el de un dedal. La mayoría de los colibríes alcanza un vuelo de 15.000 pies de altura.
6. El elefante es el único animal que no puede saltar. Teniendo cuatro rodillas, no puede utilizarlas para esta finalidad. Se trata del animal terrestre más pesado que existe en la naturaleza, por lo que no es raro que su tamaño se lo impida. Pesa alrededor de 16 mil libras y se le hace imposible levantar las cuatro patas a la vez.
7. Las orugas tienen alrededor de 6 veces más músculos que los seres humanos. Este pequeño animalito posee entre 2.000 y 4.000 músculos, según la especie, mientras que el hombre posee solo unos 600. La vida de la oruga tiene el foco puesto en su crecimiento. Desde que nace, crece exponencialmente en pocas semanas, aumentando su masa corporal en mil veces o más. Durante la fase larvaria debe consumir lo suficiente para sostenerse en la adultez y poder completar su metamorfosis.
8. Tanto los cocodrilos como los caimanes no sacan la lengua, ya que ésta es una especie de membrana ubicada al fondo de la garganta que ayuda a empujar los trozos de alimento al interior. Además es pequeña para evitar morderla al tragar, y de suma sensibilidad a los estímulos externos.
9. El pez dragón puede llegar a tener unos dientes de tal longitud que le imposibiliten cerrar la boca. Se trata de una especie de la zona abisal, es decir, aquella parte del océano situada entre los 3 mil y 6 mil metros de profundidad. El nombre de la especie es Stomias Boa y se trata de uno de los monstruos marinos más escalofriantes. Su cuerpo largo y plano puede llegar a medir de 32 a 40 centímetros.
10. Los delfines duermen con un ojo abierto. En esta especie, la respiración es un acto voluntario, no un reflejo, por lo que han desarrollado la capacidad de dormir con una parte del cerebro, apagando uno de los hemisferios, mientras que la otra continúa despierta y controlando las funciones vitales. Cuando duermen, flotan en la superficie con un ojo abierto y una aleta sobresaliendo, y van variando el lado del cerebro que descansa.
11. Los camellos pueden aguantar varios días sin beber agua. Con temperaturas entre 30 y 35 º C., puede pasar dos semanas sin hacerlo. Pero cuando tienen la oportunidad, pueden llegar a beber más de 100 litros de una vez. Si es necesario, pueden soportar muy bien la deshidratación: pierden hasta el 40% del agua de su cuerpo sin problemas.
12. Los sapos y las ranas deben cerrar sus ojos para tragar su alimento. No existe ningún hueso entre el ojo y la boca, por eso los ojos se desplazan hacia atrás, y con este movimiento logran impulsar a la presa hacia el interior del estómago. Dado que es muy raro que estas especies posean dientes, el alimento pasa entero de la boca al aparato digestivo y el parpadeo ayuda a introducirlo.

Posted By Unknown4:10 p.m.

COLOMBIA ES EL SEGUNDO PAÍS CON MAS CONFLICTOS AMBIENTALES

En virtud de lleno : ,

Colombia es el país con más conflictos ambientales en el mundo, reveló Atlas Global de Justicia Ambiental en el marco del foro 'Conflictos socio-ambientales en el siglo XXI' que organizó la Universidad del Rosario.
Uno de los miembros de la Academia Colombiana de Ciencias Naturales y Exactas, Julio Carrizosa, indicó que “lo paradójico es que se supone que hay un consenso a nivel político sobre cómo ejercer control en este ámbito”.
La zona Andina de Suramérica, desde Chile hasta La Guajira, está cargada de conflictos en minería, en gestión de recursos, en biomasa, en conflictos por tierra, en combustibles fósiles y en conflictos por el agua, entre otros, dijo el profesor de la Universidad Javeriana, Manuel Pérez.
Pérez, quien hizo parte de la investigación Gestión Ambiental Territorial, que realizó la Universidad Javeriana y la CAR Cundinamarca, señaló que Colombia tiene un problema de reconocimiento de conflictos ambientales, al no saber en dónde están, qué información existe y qué derechos tiene la gente.
“Un reconocimiento que pasa por entender al otro en su localidad, en su vereda, por decirlo así, en su escala territorial”, indicó el profesor de la Javeriana.
Asimismo, Carrizosa dijo que además de la falta de comprensión por los problemas ambientales, la sociedad se ha acostumbrado a simplificar las características del mismo, “como cuando se dice que somos un país con mucha riqueza, reduciendo así el análisis de la complejidad ambiental del país”, agregó.
“Somos un país traumatizado por los efectos de la violencia, porque el narcotráfico nos ha hecho ver como un país criminal y porque la corrupción ha permitido que los dos anteriores prosperen”, agregó Carrizosa.

Un nuevo rumbo para resolver conflictos ambientales en Colombia: los derechos humanos

Resultado de imagen para conflictos ambientales en colombia

Posted By Unknown4:06 p.m.

lunes, 12 de septiembre de 2016

LAS 3R ECOLOGICAS

En virtud de lleno : ,

Resultado de imagen para las 3r


1. Reducir

Reducir es la "erre" más importante ya que tiene el efecto más directo y amplio en la reducción de los daños al medio ambiente, y consiste en dos partes:
  • Comprar menos reduce el uso de energía, agua, materia prima (madera, metal, minerales, etc.) y químicos utilizados en la fabricación de los productos; disminuye las emisiones producidas en el transporte del producto, y también minimiza la contaminación producida por su desecho y desintegración.
  • Utilizar menos recursos (agua, energía, gasolina, etc.) se puede lograr con focos y electrodomésticos más eficientes, una casa bien mantenida y buenos hábitos como desenchufar los aparatos eléctricos cuando no están en uso, cerrar el agua de la ducha mientras te enjabonas y compartir tu coche.

2. Reutilizar

Reutilizar significa alargar la vida de cada producto desde cuando se compra hasta cuando se tira. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso. Por ejemplo, una botella de refresco se puede rellenar (el mismo uso) o se puede convertir en juguete, maceta, portavelas o candelabro (otro uso). Reutilizar también incluye la compra de productos de segunda mano, ya que esto alarga la vida útil del producto y a la vez implica una reducción de consumo de productos nuevos, porque en vez de comprar algo nuevo lo compras de segunda mano.

3. Reciclar

Reciclar es la erre más común y menos eficaz. Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Por ejemplo, una caja vieja de cartón se puede triturar y a través de un proceso industrial o casero convierte a papel nuevo. Lo bueno del reciclaje es que actualmente se puede reciclar casi todo tipo de basura y muchos municipios ya tienen los servicios de reciclaje integrados a su sistema de recolección de basura.

Resultado de imagen para las 3r ecologicas

Posted By Unknown8:12 p.m.

DEFENSORIA DEL PUEBLO A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

En virtud de lleno : ,

Resultado de imagen para conciencia ambiental


Nuestra Constitución Nacional dice en su Artículo 41: “ Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.”
A esta normativa, sumamos la normativa internacional, la provincial y la establecida en nuestra Carta Orgánica.
En consecuencia, esta Defensoría del Pueblo está comprometida con la defensa del medio ambiente y la promoción de su cuidado.
Nuestra Defensoría recepciona cotidianamente casos vinculados a esta temática, lo que da cuenta de una sociedad cada vez más sensibilizada y comprometida en relación al cuidado impostergable del medio ambiente en el que habitamos.
La problemática medioambiental, que en sentido amplio no puede referirse a problemas que afectan a la vida misma, abarca un amplio repertorio de temas en nuestra ciudad: contaminación del agua (lago, arroyos, ríos, manantiales naturales) uso de la tierra, del espacio, contaminación sonora (y ruidos molestos) y visual (cartelería comercial), localización de antenas; denuncias sobre existencia de PCB; la tala indiscriminada de bosques; sobre existencia de baldíos y basurales espontáneos; denuncias sobre inadecuado tratamiento de residuos sólidos urbanos y residuos patológicos, y su falta de tratamiento adecuado; derrames de hidrocarburos, etc.
La resolución de conflictos ambientales que afectan a esta ciudad requieren de una activa participación ciudadana y de un compromiso férreo de parte de los organismos de control del estado que deben atender la demanda a cada ciudadana y ciudadano afectados y exigir el debido cuidado y/o la reparación eficaz y efectiva del daño producido, con costas a quienes lo provocan.

Posted By Unknown7:56 p.m.

CONSEJOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

En virtud de lleno : ,


Resultado de imagen para conciencia ambiental

1.- Antes de comprar un producto, hazte la pregunta si realmente lo necesitas.
Cualquier consumo innecesario es en esencia anti ecológico y anti económico, ¿no lo crees?.
2.- Sé crítico con la publicidad.
Mira las cualidades de los productos, no los sueños que te venden en la publicidad muchas veces engañosa.
3.- Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.
4.- Evita las latas de bebidas, vale más el envase que su contenido y apenas se recuperan.
La energía necesaria para producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petróleo.
5.- La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la red.
Conecta los aparatos a la red siempre que esto sea posible.
Si te es imprescindible usar pilas (nunca tires las usadas a la basura), procura que sean recargables.
6.- Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando.
Algunos aparatos (como televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energía.
7.- Prescinde de los electrodomésticos innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos, etc.

Posted By Unknown7:50 p.m.

ECO-LOGICO

 La agonía del árbol en el rió se siente, gime la tierra y el clima enloquece, huye la sombra y

 se esfuma el verde, muere el planeta y el hombre muere. Árbol derribado es agua que se 

agota, agua que se agota es nube que no sale, nube que no sale es lluvia que no cae, lluvia 

que no cae es vida que no nace. Capa que se rompe es rayo que penetra, rayo que penetra es 

cuerpo que padece, cuerpo que padece es risa que termina, risa que termina es rabia que 

comienza. La agonía del árbol en el rió se siente, gime la tierra y el clima enloquece, huye la 

sombra y se esfuma el verde, muere el planeta y el hombre muere. Verde que se pierde es

 desierto que se gana, desierto que se gana es cosecha que parece, cosecha que parece es 

hambre que aparece, hambre que aparece es guerra que se agranda. Comercio que devora es 

especie que se acaba, especie que se acaba es vida que no vuelve, vida que no vuelve es 

ausencia que se extiende, ausencia que se extiende es el hombre que se extingue.   


Ana y Jaime        

Posted By Unknown7:22 p.m.

CONCIENCIA AMBIENTAL

En virtud de lleno : ,

La conciencia ambiental puede definirse como el entendimiento que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno. Es decir, entender como influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio. Sin ser alarmista, conciencia ambiental, por ejemplo, es entender que si yo, ciudadano común, derrocho algún recurso natural, como puede ser el agua, mañana cuando quiera volver a utilizarlo ya no voy a poder.  Muchas veces, al hablar de problemas ambientales se nos viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global, el alarmante aumento de la generación de residuos. Pero no vemos una relación directa entre nuestras acciones diarias y estos acontecimientos.  Quizás, hablando sobre la eficiencia energética que tienen que lograr las industrias argentinas para no caer en una falta de suministro, estamos con todos los aparatos electrónicos que no estamos usando en stand-by, realizando un consumo sin mejorar en absoluto nuestra conformidad. 


Posted By Unknown7:18 p.m.